domingo, 1 de abril de 2012

HISTORIA DE LOS COCTELES


 El origen de la palabra “cóctel” (del inglés cocktail) es incierto, si bien existen varias teorías al respecto. Sea cual sea el origen de la palabra, los combinados existen desde la antigüedad. El primer cóctel documentado data del siglo XVI y algunas de las recetas clásicas se preparan desde hace mucho tiempo, como por el ejemplo el Old Fashioned, un combianado de bourbon que apareción hacia finales del siglo XVIII.
Se sabe que la palabra “cóctel” se utilizaba en EEUU ya en 1809. Treinta y cinco años más tarde, Charles Dickens describía a uno de sus personajes, el mayor Hawkins, como alguien capaz de ingerir “más cócteles que cualquier otro caballero conocido“.
Apreciados por la alta sociedad americana, los cócteles se servían antes de la cena en hogares y hoteles más exclusivos hasta que, durante la Primera Guerra Mundial, pasaron de moda. Desde entonces, su popularidad ha sido fluctuante.
Después de la guerra resulta irónico que llegara entonces la Ley Seca norteamericana prohibiendo la fabricación, venta, transporte, importación o exportación de cualquier tipo de licor. El mundo del alcohol mutó a la clandestinidad y con frecuencia estas bebidas alcohólicas ilegales tenían un sabor repugnante por lo que se optó por disfrazar su sabor mediante zumos de fruta y bebidas carbonatadas.
La fiebre de cócteles cruzó rapidamente el Atlántico y se extendió entre los mejores hoteles de Londres, París y Montecarlo. El célebre bar Americano del exculsivo hotel Savoy de Londres o el Harry’s Bar de Nueva York se convierteron en el lugar de reunión de los personajes más famosos y glamurosos de la alta sociedad. No resulta extraño pues el hecho de que algunos de los cócteles más célebres, inspirados en los iconos románticos y las estrellas de cine de la época, recibieran su nombre.
La Segunda Guerra Mundial puso fin a tanta frivolidad y los cócteles, aunque no cesó su consumo, dejaron de estar de moda durante décadas hasta su ostentoso renacimiento en los años setenta. Sin embargo, la popularidad de los cócteles volvería a disminuir para recuperarse más tarde.
Hoy la coctelera se ha vuelto a convertir en un accesorio imprescindible para cualquier bar de moda y aquí le vamos a dar un repaso a los cócteles más representativos con la mayor elegancia, clase y calidad. En esta ocacion les dejaremos las mejores recetas do los cocteles mas reconocidos en nuestro pais


 Tom Collins
Es una combinación creada por un barman de nombre John Collins , al cual, le gustaba utilizar el Gin de marca “Old Tom” (un gin dulce, el preferido de John Collins) con zumo de limón y azúcar además de adicionarle soda, dicha mezcla la hacía en vasos largos. Del apellido del barman (Collins) y la marca (Tom) surgió el nombre de este trago “Tom Collins”, y a los vasos largos (los de tubo), gracias a dicha creación, también se les conoce como “Vasos Collins" en algunos lugares del mundo.
Ingredientes
2 oz. De gin
1 1/2 de jugo de limón
1 1/2 de jarabe de goma
 1 cherry
1 rodaja de limón
Agua mineral
Preparación
En un vaso Collins con hielo agregue todos los ingredientes, excepto el limón y el cherry. Luego llene con soda. Adorne con el limón y el cherry
 




Julepe de Menta
El julepe de menta se hace tradicionalmente con cuatro ingredientes: menta, bourbon, azúcar y agua. Tradicionalmente se emplea menta verde (hierbabuena) en los estados sureños de Estados Unidos, especialmente en Kentucky.
Los orígenes del julepe de menta son difusos y pueden no llegar a conocerse nunca. Su primera aparición en un medio escrito se dio en un libro de John Davis publicado en Londres en 1803, donde era descrito como «una copita de licor espiritoso que lleva menta dentro, tomada por los habitantes de Virginia por la mañana». Sin embargo, Davis no especificó si el bourbon era el licor usado. El julepe de menta surgió en el sur de los Estados Unidos, probablemente durante el siglo XVIII. El senador de Kentucky Henry Clay llevó la bebida a Washington D. C., al Round Robín Bar del famoso Hotel Willard, durante su estancia en la ciudad.
Preparación
 2/3 partes de Bourbon. Puede ser del caro o del barato, dependiendo de tu débil economía.
2 cucharadas de azúcar.
4 hojas de menta.
1/3 partes de agua.
1 chorreón de licor de menta.
Preparación:
Echas azúcar con la hierbabuena en la coctelera. Ve mezclándolo poco a poco con el licor de menta, hasta hacer una especie de pasta. Añades el bourbon y el agua finalmente. Agitas fuerte, muy fuerte y lo hechas en una copa

bloody mary
Este cóctel de nombre tan desagradable (traducido sería María la sanguinaria) es muy conocido cuando se trata de rebajar la resaca. Y es que por sus propiedades, un buen Bloody Mary te ayudará a llevar mejor la resaca del alcohol que hayas bebido el día anterior.
El Bloody Mary es uno de los cócteles más bebidos en Estados Unidos. Sin embargo, nadie sabe a ciencia cierta cómo comenzó su historia. Dicen que en París, un americano llamado Petiot mezcló vodka y zumo de tomate a partes iguales. Eran los años 20 y 10 años más tarde, ya en Nueva York, en el King Cole del hotel St. Regis, al Bloody Mary se le añadió pimienta, limón, salsa Perrins y tabasco.
 Ingredientes
40 ml. de vodka
75 gramos de zumo de tomate
15 ml de zumo de limón
2 golpes salsa inglesa
2-3 gotitas de tabasco
Sal y pimienta negra recién molida
3-4 cubitos de hielo.
Jerez
Preparación
Preparar el vaso con los hielos y Verter el vodka. Luego agregamos el limón y Aderezar con la sal y pimienta. Añadir la salsa y el tabasco. Rellenar con el tomate. Adornar con apio y servir.


 



El Presidente
Cóctel creado en Cuba, con un delicioso sabor, fuerte y dulce a la vez, una exquisitez. No hay duda que los tragos que se preparan con un buen ron cubano salen muy bien. De hecho ese país tiene una tradición coctelera muy fuerte, la cual se disfruta en toda ocasión.
Ingredientes
 1 y 1/2 medidas de ron blanco
1/4 de medida de zumo de naranja
1/4 de medida de granadina (grosella)
Elaboración
Unir todos los ingredientes en la coctelera con hielo entero. Agitar bien y colar sobre una copa de cóctel. Decorar con una rodaja de limón.